El CEF.- es la escuela de negocios de referencia en materia tributaria, en sus más de 40 años de experiencia, son miles los alumnos que se han formado en el área fiscal a todos los niveles.
Como todos los años, las empresas se encuentran realizando el cierre de la contabilidad y la elaboración de los libros y cuentas anuales, así como evaluando los últimos ajustes fiscales de cara al final del ejercicio 2022. Este año, además, es especialmente complejo debido a la situación extraordinaria que vivimos. En este sentido, es indudable que se presentarán multitud de situaciones especiales que debemos evaluar y considerar a la hora del cierre del ejercicio, tanto desde el punto de vista contable como también fiscal.
El mercado de las criptomonedas no para de crecer. El interés por estos activos digitales no ha dejado de incrementarse, sobre todo desde el inicio de la pandemia. Desde el punto de vista de su tributación, en la actualidad no existe una regulación fiscal específica sobre las criptomonedas, aunque se prevé que en 2024 comience a aplicarse en la Unión Europea la MICA (propuesta de Regulación de Mercados de Criptoactivos). Esto genera muchas dudas en los inversores a la hora de saber cómo tributa este tipo de activos digitales.
El objetivo del curso es proporcionar una formación teórica y práctica a todas aquellas personas con conocimientos del Impuesto sobre Sociedades, y que desean ampliarlos en el ámbito de la consolidación fiscal.
En este sentido, el curso analiza, de forma somera, la consolidación contable y sus diferencias con la consolidación fiscal, entrando en un detalle exhaustivo del régimen fiscal de consolidación y la contabilización del efecto impositivo.
El curso se desarrollará desde una doble perspectiva, una teórica para dar a conocer la regulación legal de las obligaciones de facturación y del SII, y otra práctica, con el fin de que el alumno se introduzca en las distintas situaciones reales que se puedan contemplar en las normas.
Dirigido a asesores de empresa, mercantiles y tributarios, asesores y directores financieros, administradores de empresa, profesionales del Derecho y, en general, a todo aquel que esté interesado en las materias objeto de este Curso.
Con el presente curso se pretende exponer y explicar en profundidad el Impuesto sobre Sociedades de forma clara, práctica y sencilla, tal y como se regula en la nueva Ley del Impuesto de Sociedades (Ley 27/2014, de 27 de noviembre).
Dirigido a profesionales del asesoramiento fiscal y de la gestión administrativa. En particular, abogados, economistas, gestores administrativos, graduados sociales, titulados mercantiles y empresariales y otros profesionales interesados en conocer este importante impuesto..
El CEF.- organiza este Curso de Tributación Práctica para tener una primera aproximación y conseguir hasta un nivel medio de conocimientos prácticos sobre el funcionamiento de los principales impuestos que afectan a la empresa y a la persona física, como son el impuesto sobre la renta de las personas físicas, el IVA y el impuesto sobre sociedades.
Este curso pretende orientar sobre los nuevos conceptos contables y su aplicación al ámbito tributario.
Por tanto, se estudiarán aquellos temas que están interrelacionados entre la Contabilidad y la Fiscalidad, ciñéndonos principalmente en los dos impuestos fundamentales: Impuestos sobre Sociedades e IVA.
Este curso pretende proporcionar un conocimiento más amplio de los principales impuestos y conceptos fiscales que integran el sistema tributario.
Junto al IRPF, el IVA y el impuesto sobre sociedades, se analizan en profundidad otras figuras tributarias, como el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, el impuesto sobre sucesiones y donaciones, el impuesto sobre el patrimonio o los tributos locales (IBI, IAE, ICIO, plusvalía municipal e impuesto sobre vehículos), además de los principales conceptos de Derecho Tributario y de los procedimientos tributarios.
El presente curso tiene por objeto analizar la influencia del Impuesto sobre el Valor Añadido en el marco de las operaciones internacionales.
Para cumplir con dicha finalidad, se estudiarán no solo los regímenes relativos a las mercancías (operaciones intracomunitarias, importaciones y exportaciones), si no también el tratamiento que este impuesto dispensa a los servicios transfronterizos (prestados en otros países o recibidos desde otros países), así como la incidencia de las normas en relación con otras operaciones auxiliares y complementarias relativas a las operaciones internacionales (transportes, mediaciones en compras y ventas, tratamiento de los incoterms y los documentos representativos de las mercancías).
La editorial CEF.- junto con el equipo docente, elabora todos los materiales que utilizarás en los cursos pensando en su aplicación práctica, a la vez que los mantienen actualizados a la realidad normativa del momento.
El equipo docente del CEF.- cuenta con una amplia experiencia en lo que a formación del área se refiere, así como sobre la enseñanza de dicha materia a través de la metodología online.
La matrícula de estos cursos te da acceso a nuestra plataforma de empleo, donde numerosas empresas publican sus candidaturas y procesos de selección a todos los niveles.
Simulacros de entrevistas de trabajo, revisión del curriculum o ayuda en la preparación de dinámicas de grupo, son algunas de las áreas en las que nuestro departamento de Orientación Laboral podrá ayudarte cuando seas alumno del CEF.-
Más de 40 años de experiencia y de 550.00 estudiantes avalan nuestra modalidad de formación tradicional, una modalidad profesional y cercana en nuestras sedes de Barcelona, Madrid o Valencia.
Esta modalidad traslada la experiencia presencial de estudiar en el CEF.- a las pantallas, todo ello mediante clases online en directo que se pueden seguir en cualquier dispositivo.
Cuando y donde quieras. Nuestra formación online está formada por clases grabadas y alojadas en nuestro Campus Virtual, de manera que podrás visualizarlas en el momento que mejor se adapte a tu tiempo.