UNIDAD 1. Mindfulness: Definición y primeras prácticas
- ¿Por qué practicar la Atención Plena?
- Definición de Mindfulness y breve historia.
- La actitud ante la práctica
- Tipos de prácticas
- Problemas que aparecen durante la práctica
- Primeras prácticas: “La atención al cuerpo” “Body Scam” “Práctica informal al comer o lavarse los dientes”
- Seguimiento de la práctica y resolución de dudas (foros, tutoría o videoconferencia)
UNIDAD 2. Beneficios de la práctica de Mindfulness
- Modo hacer y modo ser
- Mindfulness y la ciencia.
- Efectos de Mindfulness en el bienestar psicológico. Reducción del estrés, ansiedad y depresión.
- Efectos de Mindfulness en la regulación emocional.
- Efectos de Mindfulness en las funciones cognitivas.
- Reducción de pensamiento distractor. Aumento de nivel atencional, velocidad de procesamiento y ejecución.
- Efectos de Mindfulness en las conductas sociales.
- Mejora de autoconcepto y mejora de las conductas sociales.
- Propuesta de prácticas para la semana: “Atención focalizada y atención abierta” “Pausas Conscientes” “Prácticas informales”
- Seguimiento de la práctica y resolución de dudas (foros, tutoría o videoconferencia)
UNIDAD 3. Mindfulness para la salud I. Reducción del estrés y las distracciones
- Estrés adaptativo y desadaptativo. Psicofisiología del estrés y consecuencias para la salud.
- El hábito de rumiar. El pensamiento intrusivo y sus consecuencias.
- La respiración como ancla. Efectos de la atención al movimiento.
- Propuesta de prácticas para la semana: FORMAL “Respiración consciente” INFORMAL “Movimiento consciente (Yoga y paseo) y anteriores”
- Seguimiento de la práctica y resolución de dudas (foros, tutoría o videoconferencia)
UNIDAD 4. Mindfulness para la salud II. Regulación emocional
- Proceso emocional adaptativo y desadaptativo. El secuestro emocional y sus consecuencias.
- Sufrimiento primario y secundario.
- Manejo de las situaciones difíciles con Mindfulness. Método de 4 pasos.
- Propuesta de prácticas para la semana: FORMAL “Manejo de situaciones difíciles con método de 4 pasos” Respiración consciente” INFORMAL “Movimiento consciente (Yoga y paseo) y anteriores”
- Seguimiento de la práctica y resolución de dudas (foros, tutoría o videoconferencia)
UNIDAD 5. Mindfulness en el trabajo I. Prevención del riesgo psicosocial y promoción de organizaciones saludables
- Riesgos psicosociales en el trabajo. evaluación y consecuencias.
- Estrés laboral y desgaste profesional. Características y variables moderadoras.
- Organización saludable versus organización tóxica. La empresa como “un buen lugar para trabajar”.
- Técnicas de Mindfulness en el trabajo. Herramientas de RRHH para la prevención de los riesgos psicosociales y la promoción de organizaciones saludables.
- Propuesta de prácticas para la semana: FORMAL “Prácticas en grupo en el entorno laboral” “Stop Moment” “Movimiento consciente. Yoga en entornos laborales”.
- Seguimiento de la práctica y resolución de dudas (foros, tutoría o videoconferencia).
UNIDAD 6. Mindfulness en el trabajo II. Mejorando la salud psicológica y social del trabajador
- Ladrones del tiempo laboral.
- Estrés y rendimiento laboral. La salud como valor estratégico en la organización.
- El capital psicológico positivo. Personas y equipos saludables.
- La comunicación consciente como herramienta de fomento de ambientes sociales inspiradores y el buen clima laboral.
- Técnicas de Mindfulness en el trabajo para el fomento de las relaciones saludables. Sala del Silencio
- Propuesta de prácticas para la semana: FORMAL “Prácticas en grupo en el entorno laboral” “Stop Moment”
- Seguimiento de la práctica y resolución de dudas (foros, tutoría o videoconferencia)
UNIDAD 7. Mindfulness en la educación I. Desarrollando atención y consciencia en el aula
- Los problemas de atención e hiperactividad en el aula.
- Beneficios para alumnos y educadores de la aplicación de programas Mindfulness en el aula.
- Adecuación de las prácticas a las distintas etapas de desarrollo del niño. Aplicación en alumnos adultos.
- Practicas tempranas de Mindfulness para aprender a tomar conciencia del cuerpo y del entorno a través de los sentidos.
- Prácticas para fomentar la atención y la calma en el aula.
- Propuesta de prácticas para la semana: “Respiración del peluche” “Silencio, vienen las mariposas” “Descubrir los objetos y el entorno”.
- Seguimiento de la práctica y resolución de dudas (foros, tutoría o videoconferencia).
UNIDAD 8. Mindfulness en la educación II. Fomentando conciencia social y emocional
- Problemas sociales y emocionales del niño y adolescente.
- Beneficios de la educación social y emocional.
- Practicas Mindfulness para fomentar el autoconocimiento emocional y el manejo de situaciones difíciles.
- Fomento de la interacción social en niños y adolescentes. Ventajas del trato amable.
- Propuesta de prácticas para la semana: “Observo mis emociones en el cuerpo” “El bote de la mente” “Campana y stop, respira”.
- Seguimiento de la práctica y resolución de dudas (foros, tutoría o videoconferencia)