Curso de Análisis de Estados Económico-Financieros

Solicita información ahora

Acepto y he leído la política de privacidad del CEF.-

PRESENTACIÓN

Este curso te permitirá profundizar en las diversas técnicas de análisis económico-financiero con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación de la empresa, así como establecer la base para llevar a cabo previsiones.

Este título es válido como formación continuada para auditores de cuentas.

MODALIDAD

Online, Presencial y Telepresencial

Presencial en: Madrid

INICIO
Febrero y Marzo 2024
PRECIO
Posibilidad de pago fraccionado

PROGRAMA

  • Presentación del Programa y objetivos. Los Estados financieros. Balance de situación. Las masas patrimoniales. Ordenación del balance de situación. Estructura del balance ideal.
  • El Neto Patrimonial. La cuenta de pérdidas y ganancias. Ordenación de la cuenta de pérdidas y ganancias para el análisis. EBITDA. Cash Flow. Ejercicios prácticos.
  • Preparación de una cuenta de pérdidas y ganancias para el análisis de un estado del valor añadido y cálculo del flujo de caja económico.
  • Memoria, informe de gestión e informe de auditoría de cuentas.
  • Los ratios. Concepto y uso de los ratios. Principales ratios para analizar balances. Ratios de liquidez. Ratios de rotación de activos. Ratios de gestión de cobro y de pago.
  • Rentabilidad financiera y rentabilidad económica.
  • El Apalancamiento financiero. Autofinanciación. Ratios sobre diagnóstico del endeudamiento.
  • Crecimiento de la empresa: capacidad y tipología. Capacidad de crecimiento. Tipología del crecimiento empresarial.
  • Análisis del fondo de maniobra. Concepto e importancia del fondo de maniobra. Las necesidades del fondo de maniobra. Ciclo de maduración y ciclo de caja.
  • Cálculo del fondo de maniobra necesario con el método de los días de venta a financiar. Relación entre fondo de maniobra aparente y necesario.
  • Confección del Estado de flujo de efectivo. Cálculo de la variación estado de cambios en el patrimonio neto.
  • Consolidación de balances. Grupos obligados a consolidar. Tipos de sociedades: dominante, dependientes, multigrupo y asociadas. Obligación de consolidar. Dispensa de la obligación de consolidar.
  • Ejercicio de cada uno de los puntos señalados.

SOBRE NUESTRA METODOLOGÍA

Presencial

Nuestra metodología de formación más reconocida, una modalidad en la que priorizamos la calidad tanto del contenido como del equipo docente, un claustro profesional, cercano y en constante relación con las empresas.

Telepresencial

Esta modalidad traslada la experiencia presencial de estudiar en el CEF.- a las pantallas. Todo ello mediante clases online en directo que se pueden seguir desde cualquier dispositivo.

Online

Cuando y donde quieras. Nuestra formación online está formada por clases grabadas y alojadas en nuestro Campus virtual, de manera que podrás visualizarlas en el momento que mejor se adapte a tu tiempo.

Materiales incluidos

La editorial CEF.- junto con el equipo docente, elabora todos los materiales que utilizarás en los cursos pensando en su aplicación práctica, a la vez que los mantienen actualizados a la realidad normativa del momento.

Portal de Empleo

La matrícula de estos cursos te da acceso a nuestra plataforma de empleo, donde numerosas empresas publican sus candidaturas y procesos de selección a todos los niveles.

Orientación Laboral

Simulacros de entrevistas de trabajo, revisión del curriculum o ayuda en la preparación de dinámicas de grupo, son algunas de las áreas en las que nuestro departamento de Orientación Laboral podrá ayudarte cuando seas alumno del CEF.-

file-addcamera-videobookuserslaptop-phone