I. LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA
- El proceso de planificación en la empresa.
- La estructura del control: concepto y definición de los centros de responsabilidad.
- La organización del proceso presupuestario.
II. LA PRESUPUESTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA: ELABORACIÓN DE PROYECCIONES ECONÓMICO-FINANCIERAS
- Elaboración de la cuenta de resultados previsional: objetivos de venta y márgenes.
- Elaboración del balance de situación previsional: definición de objetivos y políticas de balance; políticas de inversión, financiación y retribución del inversor.
- Elaboración del estado de tesorería previsional: determinación de la demanda de fondos.
III. LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL
- Presupuestos operativos:
- Presupuesto de ventas.
- Presupuesto de producción:
- Definición del nivel de existencias.
- Determinación de las necesidades de producción.
- Presupuestos de costes de producción.
- Presupuesto de compras.
- Presupuesto de gastos de distribución: logística principal y capilar.
- Presupuesto de gastos comerciales:
- Presupuesto de publicidad.
- Presupuesto de promociones.
- Presupuestos de asistencia a ferias y exposiciones.
- Presupuesto de gastos de gestión de la fuerza de ventas.
- Presupuesto de las actividades de la función de recursos humanos:
- Presupuesto de gestión y administración de personal.
- Presupuesto de prevención y seguridad.
- Presupuesto de selección y reclutamiento.
- Presupuesto de formación y perfeccionamiento.
- Presupuesto de valoración y planes de carrera.
- Presupuesto de costes de personal por actividades.
- Presupuesto de otros gastos generales.
- Presupuesto de inversiones:
- Contenido del presupuesto de inversiones.
- Análisis de los proyectos de inversión.
- Estructura y contenido del presupuesto de inversiones.
- Seguimiento y control del presupuesto de inversiones.
- Presupuesto financiero:
- Flujo de caja asociado a las actividades operativas.
- Flujo de caja asociado a las actividades de inversión.
- Flujo de caja asociado a las actividades de financiación.
- Elaboración de los estados financieros previsionales: cuenta de resultados, balance de situación y estado de tesorería.
IV. EL CONTROL PRESUPUESTARIO
- Consideraciones básicas sobre el análisis de desviaciones.
- Seguimiento y control del presupuesto de explotación:
- Análisis de las desviaciones por volumen de actividad.
- Análisis de las desviaciones de ingresos.
- Análisis de las desviaciones de costes de producción.
- Análisis de las desviaciones de gastos de distribución y comerciales.
- Análisis de las desviaciones de otros gastos generales.
- Seguimiento y control de las inversiones y las fuentes de financiación:
- Análisis de las desviaciones en inversión/financiación operativa corriente.
- Análisis de las desviaciones en las fuentes de financiación no operativas.
- Análisis de las desviaciones en gastos financieros.
CASOS PRÁCTICOS DE APLICACIÓN