Curso sobre Contabilidad de Costes

Solicita información ahora

Acepto y he leído la política de privacidad del CEF.-

PRESENTACIÓN

Adquiere una visión de la contabilidad interna o contabilidad de costes con un enfoque eminentemente práctico para abordar con éxito la toma de decisiones empresariales.

Este título es válido como formación continuada para auditores de cuentas.

MODALIDAD

Online

INICIO
Octubre 2023
PRECIO
Posibilidad de pago fraccionado

PROGRAMA

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE COSTES

  • Introducción a la contabilidad de costes.
    • La contabilidad financiera o contabilidad externa.
    • La contabilidad analítica o contabilidad interna.
    • Otros conceptos en el ámbito de la contabilidad financiera.
  • Concepto de coste y sus principales clasificaciones.
    • Concepto de coste.
    • Clasificación de costes.
  • Las tres fases lógicas en el análisis de los costes.

COSTES EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. DEFINICIÓN DE CAPACIDAD Y ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO

  • Costes en el proceso de toma de decisiones.
  • Decisiones de capacidad.
  • Análisis coste, volumen, beneficio. Margen de contribución.
  • Utilidad del punto de equilibrio. Limitaciones.
  • Decisiones de producto a baja capacidad.
  • Decisiones de producto a alta capacidad.
  • Decisiones de precio.
  • Definición del direct costing.
  • Costes racionales: del full cost al direct cost.

LA DETERMINACIÓN DEL COSTE DE PRODUCCIÓN. VALORACIÓN DE ALMACENES

    • Determinación del coste del producto.
      • El marco normativo.
      • Componentes del coste de producción.
      • Determinación del coste de ventas y cálculo de márgenes.

 

    • Mermas y roturas.
      • Diferencias de inventario: concepto y delimitación.
      • Diferencias de inventario de materiales (materias primas y otros aprovisionamientos).
      • Diferencias de inventario de productos terminados.
      • Diferencias de inventario de productos semiterminados.
      • Mermas y roturas en la norma 13.ª del pgc de 1990.
      • Mermas y roturas en la resolución del coste de producción.
      • Mermas y roturas en la norma de registro y valoración 10.ª del PGC de 2007.

 

  • Producción terminada y producción en proceso.
    • Introducción.
    • Concepto de producción equivalente o unidades equivalentes.
    • Aplicación práctica del concepto de producción equivalente.
    • Ejemplo de costes independientes y acumulativos.
    • Problemática de las unidades perdidas.
    • Unidades ganadas.
    • Valoración del coste de fabricación en un proceso formado por varios lugares o departamentos de producción.

LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL CALCULO DE COSTES: SISTEMAS DE COSTES POR PROCESOS

    • La determinación del coste por unidad de producto: costes por proceso frente a costes por pedido.
    • Costes por proceso.
      • Tratamiento de las unidades equivalentes.
      • Aplicaciones del procedimiento de unidades equivalente en las empresas de servicios.

 

  • Costes por pedido.
    • Apertura de la orden de trabajo u orden de fabricación.
    • Tratamiento de los costes directos.
    • Tratamiento de los costes indirectos.

EL REPARTO DE COSTES INDIRECTOS Y EL CÁLCULO DE COSTES: SISTEMAS DE COSTES POR CENTROS

    • Sistemas de imputación de costes a los productos por centros o tradicionales.
      • Fase 1: identificación de los costes directos asociados a los productos.
      • Fase 2: definición de los centros de coste.
      • Fase 3: localización de los costes en los centros.
      • Fase 4: reparto de los costes de los centros no productivos a los centros productivos.
      • Fase 5: imputación de costes indirectos a los productos.

 

  • La gestión de la actividad y el coste del producto/servicio

EL REPARTO DE COSTES INDIRECTOS Y EL CÁLCULO DE COSTES. Sistemas de costes ABC (activity based costing).

    • Descripción del modelo por actividades (ABC).
      • Tres modelos para tres periodos económicos diferentes.
      • Los tres aspectos del modelo.

 

  • Origen y evolución del modelo.
  • La cadena de valor de M. Porter.
  • Elementos esenciales del ABC.
  • Esquemas y resúmenes gráficos.
    • El diseño conceptual del CAM-I.
    • La síntesis programática de Johnson.
    • El esquema de J. Brimson.
    • Síntesis de otros autores.

LA DETERMINACIÓN DEL VALOR DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS Y EL CÁLCULO DE COSTES: SISTEMAS DE COSTES HISTÓRICOS VERSUS SISTEMAS DE COSTES ESTÁNDARES

    • Sistemas de costes estándares.
    • Análisis de desviaciones.
    • Análisis de desviaciones en costes.
      • Desviaciones en costes directos.
      • Desviaciones en costes indirectos.

 

  • Análisis de desviaciones en ingresos.
  • Desviaciones por volumen de actividad.

SOBRE NUESTRA METODOLOGÍA

Online

Cuando y donde quieras. Nuestra formación online está formada por clases grabadas y alojadas en nuestro Campus virtual, de manera que podrás visualizarlas en el momento que mejor se adapte a tu tiempo.

Materiales incluidos

La editorial CEF.- junto con el equipo docente, elabora todos los materiales que utilizarás en los cursos pensando en su aplicación práctica, a la vez que los mantienen actualizados a la realidad normativa del momento.

Portal de Empleo

La matrícula de estos cursos te da acceso a nuestra plataforma de empleo, donde numerosas empresas publican sus candidaturas y procesos de selección a todos los niveles.

Orientación Laboral

Simulacros de entrevistas de trabajo, revisión del curriculum o ayuda en la preparación de dinámicas de grupo, son algunas de las áreas en las que nuestro departamento de Orientación Laboral podrá ayudarte cuando seas alumno del CEF.-

file-addcamera-videobookusers