I. Delimitación del contrato de trabajo
- Análisis de las características propias de la relación laboral.
- Las relaciones laborales de carácter especial.
- Los trabajos excluidos.
- Consecuencias jurídicas que se derivan de la (in) correcta calificación de una relación contractual.
- Especial estudio de la relación que une a los socios y administradores con la sociedad.
II. Política retributiva: Delimitación del salario a efectos laborales, de seguridad social y fiscales
- La delimitación del salario. La definición jurídico-laboral del salario.
- Consecuencias jurídicas asociadas a la calificación del salario.
- Estructura del salario.
- Liquidación y pago del salario.
- El salario en el ámbito tributario y del derecho de la Seguridad Social.
III. Política retributiva: Aumento y reducción salarial. Optimización de las partidas retributivas.
- Fuentes inspiradoras del sistema retributivo: principios aplicables en materia retributiva.
- Los mecanismos de modificación del salario.
- La inaplicación de las condiciones de trabajo previstas en Convenio Colectivo.
- La absorción y compensación como mecanismo para neutralizar incrementos salariales.
- La retribución flexible como mecanismo de optimización salarial.
IV. Ingeniería retributiva.
- La retribución variable: el bonus.
- El bonus y la extinción del contrato de trabajo.
- La entrega de acciones.
- Aspectos comunes: la cotización a la Seguridad Social de los rendimientos asociados a la retribución variable (bonus), acciones y opciones sobre acciones (stock options)
- Otras modalidades. Reparto de acciones propias entre los empleados (autocartera).
- La indemnización por despido.
V. Política de contratación y cláusulas contractuales.
- El contrato indefinido.
- El contrato de duración determinada.
- El contrato formativo.
- Los contratos de trabajo a tiempo parcial.
- El contrato por tiempo indefinido fijo-discontinuo.
- El contrato indefinido concertado con discapacitados.
- Las cláusulas contractuales:
- El periodo de prueba.
- Cláusula de movilidad funcional.
- Cláusula de exclusividad o pacto de plena dedicación. Distinción con el pacto de no concurrencia contractual.
- Cláusula de especial dedicación.
- Pacto de permanencia.
- No competencia poscontractual.
- Blindajes o pactos de mejora indemnizatoria.
VI. Cláusulas convencionales.
- Códigos de conducta.
- Protocolos de prevención de las situaciones de acoso moral, sexual y discriminatorio.
- Protocolos de prevención del consumo de sustancias alcohólicas o estupefacientes.
- El control sobre el uso de medios informáticos por parte del empresario.
- Premiso por estancia en la empresa: el premio de antigüedad.
- Premios de jubilación.
- El preaviso.