Curso sobre la Protección del Informante de Infracciones y Delitos en el Marco del Compliance Laboral (Whistleblower y Whistleblowing)

Solicita información ahora

Acepto y he leído la política de privacidad del CEF.-

PRESENTACIÓN

En este curso analizaremos las últimas y recientes reformas en materia de protección del informante en el marco del compliance, mediante la promulgación de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, que no hace sino proceder a la trasposición interna de la Directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del derecho de la Unión.

MODALIDAD

Telepresencial

INICIO
Marzo 2024
PRECIO
Posibilidad de pago fraccionado

PROGRAMA

  1. Contextualización de la problemática. Compliance o cumplimiento normativo.
  2. Análisis de los conceptos:
    • Whistleblower y whistleblowing.
    • Compliance y su vinculación con la prevención de riesgos laborales y normativos.
    • Códigos de conducta o ética de las empresas.
    • Jurisprudencia.
  3. Ejemplos sobre casos conocidos:
    • Papeles de Panamá.
    • Snowden.
    • Wikileaks.
    • Ana Garrido sobre la Gürtel.
  4. Ponderación de bienes jurídicos en conflicto (libertad de expresión vs. deber de confidencialidad en el marco empresarial).
  5. Canal de denuncia externo o interno.
  6. Estudio de derecho comparado sobre la normativa en materia de gestión de riesgos (risk management), control interno y fomento del principio de transparencia, tanto a nivel mundial (con especial mención a los países anglosajones) como a nivel europeo (derecho de la Unión Europea), y del marco interno desde el plano del soft law al hard law.
  7. Enfoque jurisprudencial, análisis de casos prácticos reales, tomando como base la jurisprudencia existente tanto a escala nacional como europea, emanada fundamentalmente del TEDH, en la que se debatirá sobre:
    • Límites de los códigos de buena conducta. Introducción de cláusulas de mesas limpias, autorización previa por el empresario antes de acudir a medios de comunicación…
    • Jurisprudencia sobre canal de denuncias: interno, externo y revelación pública. STC 181/2006, de 19 de junio; STC 146/2019, de 25 de noviembre; STS 778/2013, de 22 de noviembre. Todo en relación con cómo quienes se han atrevido a denunciar casos de irregularidad han sido perseguidos e incluso condenados por revelación o descubrimiento de secretos, siendo finalmente absueltos en última instancia por apreciación de error de prohibición o error invencible.
    • Jurisprudencia del TEDH sobre los límites de la libertad de expresión (art. 10 del CEDH); exposición de los límites de ponderación sobre el conflicto de intereses existente, con referencia a la revocación por parte del propio tribunal o Gran Sala sobre la sentencia dictada en fecha 14/02/2023 del caso Halet contra Luxemburgo.
    • Jurisprudencia nacional sobre garantía de indemnidad, libertad de expresión e información y protección de datos.
  8. Análisis de la Directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del derecho de la Unión:
    • Beneficiarios de esta protección.
    • Requisitos.
    • Tipo de información que se protege.
    • Tipo de protección que se otorga.
    • Los canales de información y su incidencia en materia de protección de datos.
    • Figuras de control y el marco sancionatorio atendiendo a la gravedad de la sanción.
  9. Análisis de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción:
    • Ámbito subjetivo.
    • Ámbito material.
    • Canales internos de información: características, elementos subjetivos: responsable del sistema y responsable de gestión, elementos procedimentales, garantías: especial referencia a la protección de datos.
    • Canales de comunicación externa.
    • Revelación pública.
    • Medidas de protección.
    • Análisis de la figura de la Autoridad Independiente.
    • La investigación o instrucción sobre la información recibida: especial referencia a los límites en su actuación frente a los derechos del investigado.
    • Sanciones.
  10. Análisis de las siguientes cuestiones:
    • ¿Quién puede beneficiarse de la protección dispensada en la ley?
    • ¿Cómo debe articularse la implantación de los canales de información para cumplir con la legalidad?
    • ¿Quiénes tiene la obligación de implantar los canales de información?
    • ¿Puede el compliance officer ser el responsable de información?
    • ¿Se puede designar a un responsable de gestión del canal de información externo a la empresa?
    • En el caso de grupos de empresas, ¿hay que tener un canal de información por cada sociedad que lo integra?
    • ¿Cómo se califica la infracción de vulneración de las garantías de confidencialidad y anonimato previstas en esta ley?
    • Si el informante, después de su denuncia, constata que la información dada sobre los hechos realmente no se adecuaba a la realidad, ¿carece de protección?
    • Si el trabajador decide denunciar los hechos fuera de la empresa para la que trabaja, ¿podría entenderse que su actuación se ampara en el derecho a la libertad de expresión?

SOBRE NUESTRA METODOLOGÍA

Telepresencial

Esta modalidad traslada la experiencia presencial de estudiar en el CEF.- a las pantallas. Todo ello mediante clases online en directo que se pueden seguir desde cualquier dispositivo.

Materiales incluidos

La editorial CEF.- junto con el equipo docente, elabora todos los materiales que utilizarás en los cursos pensando en su aplicación práctica, a la vez que los mantienen actualizados a la realidad normativa del momento.

Portal de Empleo

La matrícula de estos cursos te da acceso a nuestra plataforma de empleo, donde numerosas empresas publican sus candidaturas y procesos de selección a todos los niveles.

Orientación Laboral

Simulacros de entrevistas de trabajo, revisión del curriculum o ayuda en la preparación de dinámicas de grupo, son algunas de las áreas en las que nuestro departamento de Orientación Laboral podrá ayudarte cuando seas alumno del CEF.-

file-addbookuserslaptop-phone