Programa Generación Digital PYMES - Personas de Equipos Directivos

SESIÓN INFORMATIVA

Jueves 8 de junio A LAS 17:00 horas

Inscríbete AQUÍ

Presentación:

La digitalización es hoy y será la base fundamental de los mayores logros en supervivencia y competitividad para las empresas. Las necesidades de digitalización en las empresas requieren a su vez de profesionales altamente cualificados que les ayuden en su transformación digital y más allá del uso de una tecnología en concreto se abordaran cambios en las persons, en las organizaciones y los modelos de negocio.

No DESAPROVECHES LA OPORTUNIDAD, ni tú, ni la PYME a la cual perteneces

Financiado por la Unión Europea NextGeneration/EU

INICIA EL CAMINO HACIA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE TU EMPRESA

Un programa formativo que además te ayudará en la elaboración del Plan de Transformación Digital gracias a la mentoría.

Objetivos:

  • Ofrecer a personas de equipos directivos de pymes los conocimientos y habilidades necesarias para impulsar la gestión transformación digital de sus empresas y con ello mejorar la productividad y sus posibilidades de crecimiento e internacionalización.
  • Entender cómo la tecnología impacta en los negocios, permitiendo situar al cliente en el centro para dar solución a sus necesidades, y generar y explotar el dato para la toma de decisiones del negocio.
  • Disminuir la brecha digital por cuestiones de género incrementando el número de mujeres matriculadas y formadas en gestión digital de la PYME.

ES LA MEJOR INVERSIÓN EN TIEMPO, QUE MARCARÁ TU FUTURO Y EL DE TU EMPRESA

  • El objetivo FINAL es ayudar a cada participante para que sea capaz de elaborar el Plan de Transformación Digital de su empresa.

Dirigido a:

Personas de Equipos Directivos en PYMES de entre 10 y 249 trabajadores de Catalunya.

Máximo dos directivas por PYME.

Metodología:

  • SESIONES PRESENCIALES La asistencia a las mismas es obligatoria, pero cabe la posibilidad, previa justificación y autorización, de poder seguir alguna de estas sesiones presenciales en formato Telepresencial
  • SESIONES TELEPRESENCIALES. La formación se realizará a través de clases en streaming, es decir síncronas, en estas clases el profesor interactúa igual que en una clase presencial, podrá preguntar dudas y participar de la acción formativa.
  • CAMPUS. Al iniciar el curso, los alumnos recibirán unas claves de acceso a nuestro Campus Virtual, donde tendrán a su disposición la documentación, el contacto con el docente, así como los accesos al aula virtual ZOOM, desde donde se realizarán las sesiones en streaming (telepresencial).
  • PTD – Plan de Transformación Digital – Cada participante elaborará a través de cuatro fases o entregas el Plan de Transformación con la tutorización personalizada del Mentor.

Programa:

MÓDULO 1: LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA DIGITAL

 

Competencia.

Disponer del marco de actuación para la elaboración y puesta en marcha del plan de transformación de la pyme

Contenidos

El contexto digital

  • Cambios en las tecnologías
  • Cambios en las personas
  • Cambios en los negocios
  • Conceptos para entender la digitalización
  • Datos de evolución de la digitalización en los últimos 5 años
  • Tendencias

Nuevos modelos de negocio

  • El cliente en el centro del modelo de negocio
  • Modelos de ingresos “tradicionales” vs modelos de ingresos “digitales”
  • Desarrollo de ecosistemas como factor clave

La transformación digital en la empresa

  • Transformación digital: opción o necesidad
  • Principales beneficios de la transformación digital
  • Aspectos a tener en cuenta en el proceso de transformación

Sostenibilidad y economía circular

  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Herramientas esenciales para una economía social y sostenible.

El plan de transformación digital I: Diagnóstico y objetivos estratégicos

  • ¿Por qué transformar mi organización?
  • ¿Cómo hacerlo? Descripción del plan de transformación a trabajar durante el programa
  • Herramientas para el análisis interno y externo de la organización
  • Definición de objetivos estratégicos

MÓDULO 2: TRANSFORMANDO LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

 

Competencia:

Incrementar y fidelizar a los clientes en este nuevo contexto, atrayéndoles y optimizando su experiencia con la empresa en todos los momentos de su relación con la misma.

Contenidos:

El cliente en la nueva era digital
Experiencia de cliente y de producto

  • Introducción a Customer Experience como estrategia de negocio
  • Definición del Buyer persona
  • Mapa de experiencia de cliente o Customer Journey

Atrayendo al cliente: el proceso de generación de tráfico

  • Marketing 360
  • Inbound Marketing
  • Buscadores
  • Generación de Leads
  • Publicidad en móvil y video
  • RTB y programática
  • Growth Hacking
  • Conceptos de analítica digital

Captando al cliente I: el proceso de información y decisión

  • Proceso de información y decisión digital vs tradicional
  • Estrategia de generación de contenidos
  • Diseño de la fase de información y decisión
  • Herramientas de personalización

Captando al cliente II: el proceso de compra y entrega

  • La evolución del proceso de compra y entrega
  • Omincanalidad
  • Organización y plataformas tecnológicas eCommerce
  • Evolución de los métodos de pago
  • Logística y entrega

Fidelizando al cliente. el proceso de postventa

  • Canales de atención postventa
  • Satisfacción del cliente y análisis del “Customer Journey
  • Nuevos canales postventa digitales y digitalización canales tradicionales.

Entorno legal: propiedad y privacidad

  • Tratamiento de los datos.
  • Protección y seguridad de la información.

El plan de transformación digital II: la experiencia de cliente

  • ¿Cómo es “mi cliente” ?: Descripción del perfil del cliente “ideal” (buyer- persona)
  • ¿Cómo debe ser mi modelo de negocio?: Lienzo de Modelo de Negocio
  • ¿Cómo es la experiencia de mi cliente en los distintos momentos de interacción?: Mapa de Experiencia de Cliente

MÓDULO 3: HABILITANDO TECNOLÓGICAMENTE LA TRANSFORMACIÓN

 

Competencia:

Identificar y adoptar, entre las tecnologías disponibles, aquéllas que más pueden ayudar a la pyme a conectar mejor con sus clientes, automatizar los procesos, tomar mejores decisiones e innovar para construir valor.

Contenidos:

Analítica digital y big data

  • Cadena de valor del dato
  • Beneficios del uso de datos en una organización
  • Sinergias con otras tecnologías (cloud, inteligencia artificial, etc.)
  • Herramientas de visualización de datos

Machine Learning e inteligencia artificial

  • Deep learning, machine learning, inteligencia artificial
  • Tipos de problemas a resolver con machine learning

ERP y CRM

  • Qué es un ERP y cuáles son los principales ERPs.
  • Implantación de ERPs. Outputs de un ERP.
  • Indicadores de Control de Gestión. KPIs. Manejo de los KPIs dentro de la empresa.

Cloud

  • Cloud como herramienta clave para la transformación de las empresas.
  • Tecnologías básicas para la Cloud: la virtualización.
  • La infraestructura como servicio (laaS): Servicios básicos (computación y almacenamiento).
  • El software como servicio (SaaS): Aplicaciones en la Cloud. Casos de Éxito.

Ciberseguridad

  • Principales amenazas en internet
  • Técnicas y tácticas utilizadas por los atacantes
  • Herramientas y soluciones de ciberseguridad
  • Marcos de gestión para la prevención, protección, respuesta y gobierno

Automatización y robotización

  • Fabricación aditiva y escáner 3D.
  • Realidad aumentada y virtual.
  • Simulación y modelado Integración horizontal y vertical.
  • IOT-Internet de las cosas

Otras tecnologías (Blockchain…) y tendencias

  • Aplicabilidad del blockchain a los modelos de negocio
  • Casos de éxito de aplicación de tecnologías disruptivas a pymes
  • Tendencias

El plan de transformación digital III: el lienzo de transformación digital

  • Objetivos de transformación en cada uno de los campos de acción de la transformación digital
  • Iniciativas a desarrollar y herramientas/tecnologías a implantar o mejorar para alcanzarlos
  • El lienzo de transformación digital

 

MÓDULO 4: GESTIONANDO EL CAMBIO

 

Competencia:

Gestionar la organización y las personas de la pyme para expandir la cultura digital e implementar formas de trabajo y comunicación ágiles que favorezcan el cambio.

Contenidos:

Personas y organización.

  • Organización en entornos digitales.
  • Liderazgo digital.
  • Espacios y formas de trabajo.
  • Nuevos perfiles profesionales.

Transformación cultural.

  • Liderazgo, implicación y participación.
  • Construir una visión inspiradora.
  • Competencias personales como líder de la transformación digital.
  • Confianza y transparencia para crear valor.
  • Optimización de la comunicación interna. Buenas prácticas.
  • Metodologías de Innovación/ agile.
  • La empresa ágil.
  • Kanban y Scrum.
  • Objetivos con OKRs.

Herramientas digitales de trabajo colaborativo:

  • Optimización de la comunicación interna o con el cliente (Slack, Mailchimp, Chatbox ….).
  • Gestión de tareas (Trello, Basecamp3…).
  • Herramientas creativas en la nube: Canva, Spark…).

El plan de transformación digital IV: el plan de acciónn

  • Objetivos a corto y medio plazo e indicadores para medir su grado de alance.
  • Elaboración del plan de acción: Matriz de priorización de iniciativas y definición de iniciativas, tareas, plazos y presupuestos.
  • Constitución y preparación del equipo líder del cambio.

EXPERIENCIAS SECTORIALES

 

Conocer las experiencias de empresas en la transformación digital a través de la gestión del cambio, con las casuísticas particulares de cada una.

MENTORIZACIÓN del Plan de Transformación Digital

 

Tutorías de guía y acompañamiento individual por empresa durante la elaboración del Plan de Transformación Digital.

Cada participante elaborará a través de cuatro fases o entregas el Plan de Transformación con ayuda del Mentor a lo largo de la formación correlacionadas con los cuatro módulos.

FASE1

Diagnóstico y reflexión estratégica inicial sobre el grado de digitalización de la pyme y oportunidades.

  • Análisis interno: nivel de madurez digital de la empresa a partir del “Test de Diagnóstico Digital de la pyme”  cumplimentado previamente.
  • Análisis Externo: estrategias, modelos de negocio y productos ofrecidos por competidores y empresas innovadoras.
  • Definición inicial de las principales áreas de actuación

FASE 2

La experiencia del cliente:

  • Descripción del perfil del cliente “ideal” - buyer persona y mapa de empatía.
  • Lienzo de Modelo de Negocio (Business Model Canvas): representación de cómo la empresa crea, entrega y captura valor.
  • Mapa de experiencia de cliente o Customer Journey: representación de los aspectos determinantes en cada una de las etapas de contacto de un cliente (real o potencial) con la empresa

FASE 3

Ámbitos de acción para la transformación:

  • Lienzo de Transformación digital: actuaciones en 8 ámbitos para alcanzar los objetivos perseguidos
Cliente como centro Ingeniería de Procesos
Metodología    Innovación
Liderazgo y cultura digital Tecnología
Negocio digital Marketing digital
  • Resumen de las tecnologías a mejorar o implantar

FASE 4

Plan de acción:

  • Objetivos y KPI’s:  objetivos a alcanzar a corto y medio plazo e indicadores de medición
  • Matriz de priorización de iniciativas “quick-wins”
  • Concreción de actuaciones del plan: iniciativas, tareas, plazos, responsables y presupuestos de las acciones a desarrollar
  • Constitución y formación del equipo que liderará el cambio

Inicio:

16 de junio de 2023

Fin:

15 de enero de 2024

lunes y Viernes

Lunes: de 15:30 a 18:00 h. (Telepresencial)
Viernes: de 15:30 a 19:30 h.(Presencial / Telepresencial)

CEF.- Barcelona

Gran de Gràcia, 171
08012 Barcelona
formacionempresas@cef.es

Pasos necesarios para la inscripción:

Paso 1

Rellenar nuestro formulario

Paso 2

Un asesor nuestro contactará contigo

Paso 3

Preinscripción en la web de EOI

Paso 4

Solicitud del bono de formación

Paso 5

Rellenar formulario final de inscripción

Paso 1:

Rellena el siguiente formulario y un asesor nuestro te guiará en tu inscripción:

    © 2023. Centro de Estudios Financieros

    Puede consultar nuestras condiciones generales y política de protección de datos.

    pencilpushpincalendar-fullclockthumbs-uppointer-right